Esta materia fue muy interesante pero al mismo tiempo difícil, fue también un crecimiento para mi conocimiento, el aprendizaje que tuve acerca de los sitios de búsqueda en internet, así como las investigaciones profundas acerca del tema de mi interés, se me hicieron unas clases muy diferentes y dinámicas en diferentes aulas de la universidad, estuvimos trabajando bajo presión pero también lo bueno es la motivación que el profesor nos dio fue muy especial y la valoro, ya que casi en ninguna materia te motivaban para hacer las cosas, dando me una guía tan específica.
Gracias profe por la dedicación y aprendizaje que nos dio.
viernes, 29 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Wikipedia
Username: gildavergarag
Sistema Penitenciario
La experiencia que yo tuve en wikipedia, es que después de leer varios artículos en el que yo misma edité. se me hizo interesante agregar nueva información buscando la información correcta, pero también se me hizo un poco complicado, ya que la mayoría de los artículos ya están muy completos pero que me ayuda también a brindar nueva información, a la vez si fue un poco frustrante porque no sabia de donde sacar información correcta, fue difícil ya que también al mismo tiempo no se me da mucho entrar en la tecnología, pero esto ha sido una nueva habilidad que he tomado principalmente de la materia y de las actividades que hemos llevado a cabo, no estaba acostumbrada a manejar tanto algunos sitios de internet, pero las paginas que me ha dado el profesor me han sido de mucha ayuda en las materias de derecho para buscar nuevas fuentes de información y artículos interesantes, me he esforzando en cuanto a la investigación y actividades en esta clase en mi opinión soy principiante en esto, ha sido interesante, frustrante y al mismo tiempo también me hubiera gustado un poco mas de guía para hacer esta ultima actividad de wikipedia.
Es triste abrir un artículo en wikipedia tan importante para la sociedad y que se vea tan pobre en información en cuanto al sistema penitenciario, por eso poco a poco iré desglosando algunos datos importantes, principalmente hablando de México.
como por ejemplo:
El sistema penitenciario en México.
Cárceles en México.
Sanciones penales.
Datos y cifras importantes.
El nuevo sistema Penitenciario que se esta llevando a cabo en México.
Sistema Penitenciario
La experiencia que yo tuve en wikipedia, es que después de leer varios artículos en el que yo misma edité. se me hizo interesante agregar nueva información buscando la información correcta, pero también se me hizo un poco complicado, ya que la mayoría de los artículos ya están muy completos pero que me ayuda también a brindar nueva información, a la vez si fue un poco frustrante porque no sabia de donde sacar información correcta, fue difícil ya que también al mismo tiempo no se me da mucho entrar en la tecnología, pero esto ha sido una nueva habilidad que he tomado principalmente de la materia y de las actividades que hemos llevado a cabo, no estaba acostumbrada a manejar tanto algunos sitios de internet, pero las paginas que me ha dado el profesor me han sido de mucha ayuda en las materias de derecho para buscar nuevas fuentes de información y artículos interesantes, me he esforzando en cuanto a la investigación y actividades en esta clase en mi opinión soy principiante en esto, ha sido interesante, frustrante y al mismo tiempo también me hubiera gustado un poco mas de guía para hacer esta ultima actividad de wikipedia.
Es triste abrir un artículo en wikipedia tan importante para la sociedad y que se vea tan pobre en información en cuanto al sistema penitenciario, por eso poco a poco iré desglosando algunos datos importantes, principalmente hablando de México.
como por ejemplo:
El sistema penitenciario en México.
Cárceles en México.
Sanciones penales.
Datos y cifras importantes.
El nuevo sistema Penitenciario que se esta llevando a cabo en México.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Ensayo
En México uno de los países con mas
corrupción en cuanto a asuntos federales
tanto como de gobierno, gracias a su mal funcionamiento que ha ido
incrementando desde hace años atrás, cada vez nos preocupa mas a la sociedad
que no es un país que garantice la seguridad completa del estado ni de cada
individuo, a continuación en este ensayo mi enfoque en general, es en cuanto a
las cárceles en México, al trato que se les da a los mismos reos que están cumpliendo
una pena.
Hablando que dentro de las cárceles en México se desató una enorme cifra en donde
en el 2011 hubo un incremento de 8,644
reos lo cual ya es un exceso de personas en cualquier prisión, que indica se
podría decir que unos duerman encima de otros, a falta de lugares ya
inexistentes.
En la vida diaria, ellos reciben un trato
especifico, el cual me meteré mas a fondo para poder llegar a investigar su
rutina, las actividades que ellos llevan o deberían llevar a cabo durante todos
los días de la semana, como es que es su
vida diaria ahí dentro, como para los que son realmente culpables, y los que
injustamente están dentro como presos, globalizar el campo de la seguridad y el
respeto a los derechos humanos aunque estén las personas en la cárcel,
enfocándome si son culpables o no, también en la ética de los jueces,
analizando un caso en especifico que como la mayoría ya lo conoce es el
documental de “presunto culpable” el cual causo bastante polémica para los
mexicanos ya que a través de este nos dimos cuenta de la corrupción tras este
caso.
Sabiendo que en nuestro país debe de estar
regido por leyes para mantener una organización y un orden entonces hablar
sobre este tema y argumentar para sacar una buena postura significa que la igualdad ante la ley no es un hecho, si no
una exigencia política basada en las decisiones morales, y tomando en cuenta en
base al derecho penal es que el estado debe proteger al individuo, reo o no,
mediante este mismo derecho, el derecho penal.
El sistema penitenciario debe de abordarse
desde la perspectiva mas amplia que involucra el aspecto socioeconómico del
país, ya que en muchos casos la gente se ve orillada a delinquir por falta de
oportunidades laborales, lo deseable en este tema es abordarlo de forma integral,
es decir desde la educación que han llevado desde pequeños, sus escuelas, para
lograr una preparación académica de calidad así como para generar las
suficientes fuentes de empleo.
Tanto la
procuración de justicia (persecución del
delito) como en la impartición de la misma, en el caso de la procuración de
justicia veo que es sumamente ineficiente ya que carece de investigadores
profesionales, (policía judicial,) no tienen las suficientes técnicas para
investigar de modo profesional y honesto para dar con los presuntos
delincuentes y en la impartición de justicia ( jueces) Existen una serie de
deficiencias técnicas y administrativas, las cuales se ven lamentablemente
complementadas con una falta de probidad de los jueces.
Mi propósito al realizar este ensayo es
analizar las fallas jurídicas, del sistema penitenciario que rige en nuestro
país.
El sistema penal Mexicano, esta profundamente
quebrado, no funciona para lograr los objetivos que se propone, ya que este
sistema no ha sido capaz de prevenir la comisión de los delitos, según datos
que nos da el INEGI cada año se cometen 22 y medio millones de delitos, es una
gran cifra la cual afecta a todos los mexicanos, ya que tampoco se ha podido
lograr detener a las personas que han
cometido un delito, según el INEGI el 92% de los delitos cometidos, no son
denunciados, a causa de que las personas que han sido victimas del delito no
tienen la confianza de ir con la autoridad para decir que han sido victimas de
un delito. Tampoco se ha logrado los objetivos que se propone todo juicio
penal, ya que en el juicio tradicional que se lleva a cabo hoy en día en la mayor parte de las entidades
federativas y de la federación solamente se están integrando expedientes muy
grandes, muchos papeles para después de ahí dictar una sentencia por parte del
juez que casi nunca acude a las audiencias y el juicio se lleva a cabo con los
auxiliares del mismo juzgado.
La situación de los penales en México de
acuerdo con la CNDH 30% de las cárceles en México son controladas por grupos
del crimen organizado, los presos tienen llaves de las celdas imponen castigos,
existe violencia, y venden derivados productos, manejan armas, drogas, no hay
condiciones de seguridad y las cifras de la CNDH mencionan que en los últimos
años 521 presos huyeron en 14 fugas, han ocurrido mas de 350 homicidios, y la
sobrepoblación en las cárceles sobrepasa mas del 100%.
El sistema penitenciario en México se encuentra
en una crisis impresionante ya que en 6 de cada 10 cárceles existe el
autogobierno de grupos delincuenciales. Es extraño saber que se supone que
deben de tener un control de los reos dentro de las cárceles, y también es
impactante saber que dentro de ellas con los reos dentro tienen en su poder
chips de celulares, bebidas alcohólicas, palomas mensajeras ya que no hay una
clasificación adecuada en estos centros y existe una sobrepoblación, como
mencionamos anteriormente en la mayoría de cárceles están controladas por
grupos de crimen organizado, ya que tienen una gran ventaja en lo peligrosos
que son, y lo poderosos que son económicamente logran manejar desde adentro de
la cárcel situaciones especificas, para extorsionar o seguir en contacto son
sus propios grupos.
Un experto en seguridad Nacional llamado René
Jiménez menciona que aproximadamente los presos que están en la cárcel un
70% de personas en cuanto a robo ha
tomado mas de 6 mil pesos, y de ese mismo 70% el 35% ha robado menos de mil
pesos, analizando un robo en menos de mil pesos no se podría llamar injusto,
pero existen grandes grupos de crimen organizado, asesinos y secuestradores que
son libres, lo cual el gobierno mexicano debería ocuparse mas en ese tipo de
detenciones, en tema de las cárceles en México es una de las mas delicadas en
el ámbito del tema de la seguridad, y por si no tenían idea, en el país hay mas
de 438 centros penitenciarios, 330 estatales, 92 municipales, 10 en el D.F, y 6
Federales de alta seguridad, los cuales tienen presos a mas de 219 mil 754 personas, tanto inocentes como grandes culpables.
En la vida diaria para los reos, tienen
diferentes rutinas, están separados, claramente hombres y mujeres, ellos tienen
una hora en específico para levantarse, asearse, y tienen designados varios
deberes dentro de los penales, así como hacer su propia limpieza en sus celdas,
y tienen talleres de trabajo, como cortar madera, las mujeres hacen algunas
manualidades, que se ponen en venta, coser tejer etc.
Como obligación tienen que hacer deporte, ya
que es para sacar su energía, y se supone para estar relajados, y tener una
buena condición “saludable” para manterlos calmados, y ocupados en sus
diferentes actividades, también tienen horarios de comida y en la semana un día
hacer llamada telefónica con sus familiares, obviamente respaldados por alguna
autoridad (custodios) vigilándolos para que esas llamadas no salgan para
amenazas o planear algo con los cómplices fuera de la misma.
El domingo pueden tener visitas de familiares,
les llevan comida, y tener un tiempo de convivencia para no perder
comunicación, y seguir manteniendo lazos y no sentirse del todo solos,
suponiendo que es para mejorar ellos mismos, en cuanto a la conducta de los
reos ellos cumpliendo ciertas reglas, se les puede quitar el tiempo de estar
dentro de la cárcel, o si el delito no es muy grave, poder lograr pagar una
fianza, claro que este comportamiento debe de ser excelente cumpliendo todas la
obligaciones y tareas extras, se supone que así debería funcionar el sistema
penitenciario en México, pero escuchando la entrevista que le hicieron a un
anónimo que estuvo preso por 3 años ya ahora que esta libre, y era inocente,
comenta que dentro de la cárcel existe mucha corrupción incluso también tratos
con los policías, como por ejemplo, si alguno no quiere realizar la actividad
designada o hacer la limpieza, podía pagar al policía para no hacerlo y así
poder llegar a sumar puntos para una excelente conducta, también pueden pagar
500 pesos a la semana para dormir en una sola celda solos, aunque exista la
sobrepoblación dentro de la cárcel y los demás estén dormidos todos apretados,
menciona también que existe mucha violencia, muchas riñas dentro e incluso
muertos, suicidios y un mal trato de las autoridades, como golpes también.
Escuchando este anónimo podemos llegar a ver
perfectamente y a saber que no están respetando los derechos humanos de cada
individuo aunque sean culpables, y que estén siendo dañados por las mismas
autoridades.
Teniendo como un ejemplo claro y ya muy
conocido es el de “Presunto Culpable” hombre mayor de edad de clase baja que fue detenido injustamente por homicidio
calificado , ya que la policía no encontró al culpable detuvieron a Toño en la calle en su puesto trabajando en el
mercado, lo golpearon para llevárselo, sin presentar identificación alguna de
parte de la autoridad, unos abogados llevaron su caso, y descubrieron que a la
policía se le premia por personas detenidas y acusadas, así que se les ocurrió
meter una cámara en un juzgado penal, para poder observar las
declaraciones, sentencias, y evidencias
que se presentaban, después de varios años de trabajo pudieron comprobar ante
las autoridades que Toño era inocente, y debía de tener salida inmediata.
Después de años de privar de la libertar a un individuo por no realizar las
investigaciones correctamente el sistema penal mexicano ya que ha tenido muchas
equivocaciones.
En México se tiene la posibilidad jurídica de
que el afectado por una sentencia condenatoria y demuestre que fue injusta
tiene derecho a contrademandar al Estado haciendo que repare el daño, que es
privarlo de la libertad injustamente, aunque pocas veces esto se lleve a cabo
ya sea por desconocimiento de los derechos o por temor a represarias.
miércoles, 30 de octubre de 2013
tercero...
En los dos tipos de vídeos que nos enseño el profe ,nos indica que son dos manera diferentes de explicar y de demostrar los sentimientos de un tema que es importante, son dos posturas muy diferentes , con distintos caracteres, manera de expresar sus ideas y compartirnos los conocimientos Es para todo el mundo, ya que vivimos día a día con la situación que si no nos damos cuenta, desgraciadamente es lo que estamos viviendo, problemas, personas, el mundo en general, cada individuo en la sociedad estamos acabando ideas, y generando problemas, ya que son de la vida diaria, a causa de no haber emprendido algunas ideas innovadoras, para combatir nuestro egoísmo, y asi llevar una vida mejor, cada sociedad, cada estado cada país y cada persona debe de hacer conciencia para mejorar la calidad y ayudar a contribuir, sin importar como fue que empezaron los problemas, sin hechar culpas y moviéndonos hacia adelante para un mejor desarrollo, con eficacia para luchar y vencer las dificultades que presentamos, sobretodo el como combatir la corrupción.
El ensayo que voy a presentar próximamente se va a tratar de meterme mas a fondo, en cuanto a las cárceles, en México y los delitos que han violado a personas inocentes no respetando sus derechos fundamentales, como pueden ver es un tema que me preocupa y me intriga mucho, que aunque tal vez pueda ser peligroso para un abogado, en forma penal descubres muchas cosas sobre el gobierno mexicano, y como se manejan las cosas por atrás, la corrupción en México que lleva a un ámbito legal
ya que tiene que ser combatido, dando una vuelta para globalizar como esta Mexico en el sentido de las leyes, los casos graves ocurridos poniendo en riesgo la seguridad jurídica, y como se ha dicho que se ha estado combatiendo.
La postura en la que yo voy a defender, es sobre el maltrato que se les da a los reos dentro de los penales.
La postura en la que yo voy a defender, es sobre el maltrato que se les da a los reos dentro de los penales.
martes, 22 de octubre de 2013
Seguimos con mas de derecho...
Los Derechos Humanos han sido fruto de luchas sociales...
Llevando a cabo una materia llamada derechos fundamentales que es la que hasta ahorita se me ha hecho la mas divicil pero la mas interesante al mismo tiempo comprendo que son cuando los derechos forman parte y son reconocidos por la constitución o algún tratado internacional, ya que debe de estar registrado en algún documento.
De estos mismos derechos fundamentales surgen varias ramas las cuales introducen a varios temas interesantes.
Un tema que me ha llamado mucha la atención y no tenia idea de lo importante que era y mas que nada no sabia que era una violación al derecho de libertad son:
RETENES DE POLICIA.
A mi en lo personal como a todos los mexicanos se nos puede hacer incomodo pero normal el hecho que en algún lugar o en una carretera nos lleguen a parar este tipo de autoridades.
Descubrí que la policia cuando nos ordena que paremos el coche es un acto de molestia que esta violando el artículo 16 de la constitución ya que de alguna manera nosotros tenemos el derecho de estar informados que para poder detenernos si se nos ordena, tiene que haber algo por escrito que nos diga la causa del porque parar el vehículo, y se puede decir que esta cometiendo un delito hacia los ciudadanos.
Ya que también es mencionado en un artículo que tenemos la libertad de transitar por la república sin ser molestados.
Así que les dejo esa información por si no tenían idea al igual que yo antes que este tipo de actos violan nuestros derechos.
Encontré una revista bastante interesante llamada Revista de derecho Penal donde viene un articulo que llamo bastante mi atención.
Articulo escrito por Maria Nazarena Castelluccio.
Llamado Disponibilidad y Consentimiento. Limites de un Estado Constitucional en Derecho
Explica las consecuencias penales, como se pueden dar algunas soluciones para cuando se ponga en riesgo la vida de otra persona en casos problemáticos, que tenemos al alcance a favor de los ciudadanos, una constitución que nos respalda, así como tratados internacionales para nuestros derechos humanos que son la base para los individuos del Estado para cualquier caso que se llegue a presentar.
Los casos o delitos siempre tienen una causa, para ser justo después de esta siempre viene la consecuencia para determinar la sanción que corresponda tomando como guía el bien jurídico la justicia y la manera en la que un juez lleva el caso. Y que cada vez que se obtienen actos jurídicos tienen un principio y un bien definidos.
Los principios Generales del derecho son una fuente importante ya que no generan las normas jurídicas porque ayuda a los jueces a establecer sus propios criterios
Encontré algunos libros de las consecuencias jurídicas del delito.
"Consecuencias Jurídicas del delito" por Borja Mapelli Caffarena.
"Tratado de las Consecuencias Jurídicas del Delito" por Luis Gracia Martin.
Los derechos y las penas "Lecciones del derecho penal parte general" por Miguel Polaino Navarrete
Libros redactados por famosos escritores en la materia de derecho penal una parte importante que los tres contienen es que están basados en la Jurisprudencia que es la resolución de los tribunales que la ley dice que tiene que mantener vigilada obligatoriamente, ya que la jurisprudencia mas que crear normas jurídicas tiene como propósito determinar su sentido y su alcance.
Entrando al tema Policiaco algún día se han preguntado...
¿Es legal que un policía sin identificarse con uniforme y placa,arreste a una persona en algún evento?
En un artículo una reportera menciona...es legal a medias.
El caso fue que un joven de 18 años corría en la capital para que se pudiera escapar de un grupo de uniformados que lo quería atrapar, lo agarraron, lo estaban golpeando terriblemente pero a su alrededor había mucha gente viendo como lo estaban tratando, nadie hacia nada, solamente observaban y se iban alejando del lugar, el joven obviamente trata de soltarse pero lo tenían tomado por el cuello, de manera inmediata llego un convoy de la secretaria de Seguridad Publica del D.F, estos hombres uniformados avientan al joven al fondo del convoy de la policía, toda la gente se le quedo mirando como se lo llevaban, sin saber quienes eran y porque lo habían entregado a la policía de esa manera si parecía que eran 3 personas civiles sin alguna placa o identificación para tomarlo y lastimarlo de esa manera.
Pasaron los días y esta reportera estaba impresionada, e hizo algunas investigaciones después de las grabaciones que tomo en vivo el día que sucedió.
La Procuraduría menciono que fue una justificación legal que podría argumentarse en el art. 16 de la Constitución "Cualquier persona puede detener al indicado en el momento que este cometiendo algún delito, poniendo sin demora a disposición de la autoridad mas cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público, Existirá un registro inmediato de la detención" Dice la Ley.
Pero en mi opinión el hecho de que un ciudadano con capacidad de detener a alguna persona cachando cometiendo un delito lo entregue a las autoridades, no justifica los policías vestidos de civiles porque no están incluidos en el marco legal, y esto va totalmente de acuerdo con los derechos humanos.
Finaliza mencionando la reportera " Si las personas en actitud agresiva cometieron un acto ilícito los policías detendrán a los probables responsables y se coordinaran con las autoridades correspondientes en el caso de una emergencia donde se encuentren lesionados"
"El crimen le gana la batalla al Estado"
Una de las reformas mas importantes que tenemos en México es la que se refiere a la seguridad pública.
Menciona que los datos que acaba de dar a conocer el INEGI deberían causar un escándalo nacional, ya que no solamente le vamos ganando la batalla al crimen, si no que todo parece indicar que hemos estado empeorando.
Es decir, según la encuesta del INEGI
El 92% de los delitos quedan totalmente impunes esto quiere decir que no son denunciados, es decir que en mas de 25 millones de delitos ninguna autoridad hizo nada para investigarlos, y obviamente no detuvieron a los responsables.
El 65% de los ciudadanos piensan que hay corrupción en el M.P
El 64% tiene la misma idea pero respecto a los jueces
Solamente el 12% de los delitos denunciados ante las autoridades, pero incluso el 53% de esos casos en los que si existe denuncia ciudadana, no pasa nada, ni se resuelve nada.
Mexico es el pais de impunidad, existe una alta tasa de delincuencia en l que vivimos y se refleja en los actos de violencia que ocurren.
El INEGI señala que en el 2010 se cometieron 23 millones 993 mil delitos, e el 2011se estima que fueron 24 millones 317 mil y el 2012 aumento radicalmente a 28 millones de delitos.
Sabemos que esta situación es alarmante para nuestro país ya que el robo y la extorsión siguen creciendo al igual que el secuestro.
Obviamente millones de mexicanos vivimos preocupados por estos altos aumentos de delito que han aparecido e incrementado los ultimos años, ya que vivir en una sociedad así, a nadie le garantiza una seguridad y una paz social.
Es importante que se construya una estructura estatal que permita ser eficiente contra la delincuencia, porque de muy poco han servido y van a servir las reformas que han ido sacando recientemente.
Para entender mejor el Estado les muestro una imagen de la Nueva Reforma Energética que acaba de ser aprobada.
Llevando a cabo una materia llamada derechos fundamentales que es la que hasta ahorita se me ha hecho la mas divicil pero la mas interesante al mismo tiempo comprendo que son cuando los derechos forman parte y son reconocidos por la constitución o algún tratado internacional, ya que debe de estar registrado en algún documento.
De estos mismos derechos fundamentales surgen varias ramas las cuales introducen a varios temas interesantes.
Un tema que me ha llamado mucha la atención y no tenia idea de lo importante que era y mas que nada no sabia que era una violación al derecho de libertad son:
RETENES DE POLICIA.
A mi en lo personal como a todos los mexicanos se nos puede hacer incomodo pero normal el hecho que en algún lugar o en una carretera nos lleguen a parar este tipo de autoridades.
Descubrí que la policia cuando nos ordena que paremos el coche es un acto de molestia que esta violando el artículo 16 de la constitución ya que de alguna manera nosotros tenemos el derecho de estar informados que para poder detenernos si se nos ordena, tiene que haber algo por escrito que nos diga la causa del porque parar el vehículo, y se puede decir que esta cometiendo un delito hacia los ciudadanos.
Ya que también es mencionado en un artículo que tenemos la libertad de transitar por la república sin ser molestados.
Así que les dejo esa información por si no tenían idea al igual que yo antes que este tipo de actos violan nuestros derechos.
Encontré una revista bastante interesante llamada Revista de derecho Penal donde viene un articulo que llamo bastante mi atención.
Articulo escrito por Maria Nazarena Castelluccio.
Llamado Disponibilidad y Consentimiento. Limites de un Estado Constitucional en Derecho
Explica las consecuencias penales, como se pueden dar algunas soluciones para cuando se ponga en riesgo la vida de otra persona en casos problemáticos, que tenemos al alcance a favor de los ciudadanos, una constitución que nos respalda, así como tratados internacionales para nuestros derechos humanos que son la base para los individuos del Estado para cualquier caso que se llegue a presentar.
Los casos o delitos siempre tienen una causa, para ser justo después de esta siempre viene la consecuencia para determinar la sanción que corresponda tomando como guía el bien jurídico la justicia y la manera en la que un juez lleva el caso. Y que cada vez que se obtienen actos jurídicos tienen un principio y un bien definidos.
Los principios Generales del derecho son una fuente importante ya que no generan las normas jurídicas porque ayuda a los jueces a establecer sus propios criterios
Encontré algunos libros de las consecuencias jurídicas del delito.
"Consecuencias Jurídicas del delito" por Borja Mapelli Caffarena.
"Tratado de las Consecuencias Jurídicas del Delito" por Luis Gracia Martin.
Los derechos y las penas "Lecciones del derecho penal parte general" por Miguel Polaino Navarrete
Libros redactados por famosos escritores en la materia de derecho penal una parte importante que los tres contienen es que están basados en la Jurisprudencia que es la resolución de los tribunales que la ley dice que tiene que mantener vigilada obligatoriamente, ya que la jurisprudencia mas que crear normas jurídicas tiene como propósito determinar su sentido y su alcance.
Entrando al tema Policiaco algún día se han preguntado...
¿Es legal que un policía sin identificarse con uniforme y placa,arreste a una persona en algún evento?
En un artículo una reportera menciona...es legal a medias.
El caso fue que un joven de 18 años corría en la capital para que se pudiera escapar de un grupo de uniformados que lo quería atrapar, lo agarraron, lo estaban golpeando terriblemente pero a su alrededor había mucha gente viendo como lo estaban tratando, nadie hacia nada, solamente observaban y se iban alejando del lugar, el joven obviamente trata de soltarse pero lo tenían tomado por el cuello, de manera inmediata llego un convoy de la secretaria de Seguridad Publica del D.F, estos hombres uniformados avientan al joven al fondo del convoy de la policía, toda la gente se le quedo mirando como se lo llevaban, sin saber quienes eran y porque lo habían entregado a la policía de esa manera si parecía que eran 3 personas civiles sin alguna placa o identificación para tomarlo y lastimarlo de esa manera.
Pasaron los días y esta reportera estaba impresionada, e hizo algunas investigaciones después de las grabaciones que tomo en vivo el día que sucedió.
La Procuraduría menciono que fue una justificación legal que podría argumentarse en el art. 16 de la Constitución "Cualquier persona puede detener al indicado en el momento que este cometiendo algún delito, poniendo sin demora a disposición de la autoridad mas cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público, Existirá un registro inmediato de la detención" Dice la Ley.
Pero en mi opinión el hecho de que un ciudadano con capacidad de detener a alguna persona cachando cometiendo un delito lo entregue a las autoridades, no justifica los policías vestidos de civiles porque no están incluidos en el marco legal, y esto va totalmente de acuerdo con los derechos humanos.
Finaliza mencionando la reportera " Si las personas en actitud agresiva cometieron un acto ilícito los policías detendrán a los probables responsables y se coordinaran con las autoridades correspondientes en el caso de una emergencia donde se encuentren lesionados"
"El crimen le gana la batalla al Estado"
Una de las reformas mas importantes que tenemos en México es la que se refiere a la seguridad pública.
Menciona que los datos que acaba de dar a conocer el INEGI deberían causar un escándalo nacional, ya que no solamente le vamos ganando la batalla al crimen, si no que todo parece indicar que hemos estado empeorando.
Es decir, según la encuesta del INEGI
El 92% de los delitos quedan totalmente impunes esto quiere decir que no son denunciados, es decir que en mas de 25 millones de delitos ninguna autoridad hizo nada para investigarlos, y obviamente no detuvieron a los responsables.
El 65% de los ciudadanos piensan que hay corrupción en el M.P
El 64% tiene la misma idea pero respecto a los jueces
Solamente el 12% de los delitos denunciados ante las autoridades, pero incluso el 53% de esos casos en los que si existe denuncia ciudadana, no pasa nada, ni se resuelve nada.
Mexico es el pais de impunidad, existe una alta tasa de delincuencia en l que vivimos y se refleja en los actos de violencia que ocurren.
El INEGI señala que en el 2010 se cometieron 23 millones 993 mil delitos, e el 2011se estima que fueron 24 millones 317 mil y el 2012 aumento radicalmente a 28 millones de delitos.
Sabemos que esta situación es alarmante para nuestro país ya que el robo y la extorsión siguen creciendo al igual que el secuestro.
Obviamente millones de mexicanos vivimos preocupados por estos altos aumentos de delito que han aparecido e incrementado los ultimos años, ya que vivir en una sociedad así, a nadie le garantiza una seguridad y una paz social.
Es importante que se construya una estructura estatal que permita ser eficiente contra la delincuencia, porque de muy poco han servido y van a servir las reformas que han ido sacando recientemente.
Para entender mejor el Estado les muestro una imagen de la Nueva Reforma Energética que acaba de ser aprobada.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Derechos justos en las cárceles de México?
"Corrupción, impunidad, hacinamiento, presos inocentes y culpables, tráfico de drogas en los penales, complicidad de autoridades con delincuentes y una burocracia exacerbada son los principales obstáculos para la reforma del sistema penitenciario en México"
Jorge A. Chávez Castillo
Tal vez algunos de nosotros no podemos llegar a imaginar lo que es una prisión en México, yo no estoy diciendo que los que son culpables no merezcan estar ahí, ya que cometieron graves delitos, así como violaciones secuestros, trafico de órganos, drogas y abuso a la gente claro que lo merecen porque hicieron mucho daño.
Pero que hay con las personas que están injustamente?
Todavia no me puedo explicar, como muchas personas inocentes llegan a parar a este tipo de lugares que son castigos para los que realmente lo merecen, ¿porque sufrir y privar de la libertad a personas que pueden ser muy buenas?
En nuestro gobierno de México existe mucha corrupción, lo entiendo pero que los jueces no tengan la suficiente ética y moral para poder decir que alguien es culpable cuando en su consentimiento no lo es se me hace un acto de maldad!
Y agarran a las personas mas humildes y de menos estudios para meterlas al bote, porque ellas no se pueden defender porque no tienen mucha información en cuanto a sus derechos o simplemente no pueden hacer nada mas que aguantarse porque el sistema mexicano los violenta o hasta llega a amenazarlos.
Les recomiendo una película que se llama " Presunto Culpable" Mexicana claro, es un documental donde graba la vida de un ser inocente que atraparon y como es su experiencia.
Jorge A. Chávez Castillo
Tal vez algunos de nosotros no podemos llegar a imaginar lo que es una prisión en México, yo no estoy diciendo que los que son culpables no merezcan estar ahí, ya que cometieron graves delitos, así como violaciones secuestros, trafico de órganos, drogas y abuso a la gente claro que lo merecen porque hicieron mucho daño.
Pero que hay con las personas que están injustamente?
Todavia no me puedo explicar, como muchas personas inocentes llegan a parar a este tipo de lugares que son castigos para los que realmente lo merecen, ¿porque sufrir y privar de la libertad a personas que pueden ser muy buenas?
En nuestro gobierno de México existe mucha corrupción, lo entiendo pero que los jueces no tengan la suficiente ética y moral para poder decir que alguien es culpable cuando en su consentimiento no lo es se me hace un acto de maldad!
Y agarran a las personas mas humildes y de menos estudios para meterlas al bote, porque ellas no se pueden defender porque no tienen mucha información en cuanto a sus derechos o simplemente no pueden hacer nada mas que aguantarse porque el sistema mexicano los violenta o hasta llega a amenazarlos.
Les recomiendo una película que se llama " Presunto Culpable" Mexicana claro, es un documental donde graba la vida de un ser inocente que atraparon y como es su experiencia.
Abuso de Poder.
El abuso de poder es utilizar indebidamente los recursos públicos para que se hagan ricos personalmente cuando no existe un castigo para una persona pública y después de eso siga teniendo su puesto como si nada hubiera pasado.
Normalmente nosotros como ciudadanos sabemos que México es un país corrupto como en el gobierno,en la cárcel con algunos jueces y servidores públicos,
En nuestro estado existen facultades de decisiones que las eligen nuestras autoridades, como sociedad tenemos necesidades, y somos muy ambiciosos que no nos podría importar pasar encima de cualquiera para poder lograr y obtener lo que queremos.
Así se podrá decir que a nuestra manera de pensar en la actualidad y jóvenes de nuestra edad solo pensamos que son corruptos y que roban dinero, y en mi en lo personal hay una impotencia acerca de esto porque Mexico tiene un gran potencial pero se ha ido dejando llevar por mordidas con los policías por ejemplo, y un ejemplo muy xs, podríamos llegar a ser un país mejor, pero si nuestro gobierno no esta funcionando al 100 es difícil que nada mas nosotros como ciudadanos lo logremos, porque no es justo el derecho de poder que el gobierno mexicano tiene.
Arriba les puse esta foto porque para mi significa lo impresionante que tal lejos puede llegar a que las personas abusen de los ciudadanos, ya sea en fuerza física, tanto como en lo económico y como nos puede llegar afectar a todos los mexicanos
Políticos.
Les voy a compartir una pagina donde tiene que ver mucho la cuestión de derecho basada en los políticos porque algunos estudiaron esta carrera y llegan a este puesto.
www.adnpolítico.com
Es un portal donde podemos encontrar a políticos específicos solo escribiendo su nombre completo, sale información de ellos y algunos datos personales.
El portal de la política en México donde aparecen también datos de economía,gobierno, ciudadanos impuestos y las últimas noticias que el gobierno mexicano tiene para nosotros y podemos estar al tanto y mantenernos informados de lo que pasa en nuestro país.
Va con wikipedia.
En el tema que elegí que es derecho penal encontré varias fuentes en esta pagina sobre este.
Derecho Penal:" Es el conjunto de principios y normas jurídicas que determinan infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.
El primero de ellos esta constituido por lo que generalmente conocemos como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado estableciendo los delitos y las penas, mientras que si derecho penal procesal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de aquellas"
información básica del tema que quieras buscar, y que varias personas pueden entrar y poder agregar información que ellos quieran, entonces tal vez no sea una fuente tan confiable por lo mismo que es tan básico y editado por quien quiera.
Wikipedia es una página de gran ayuda para la información básica del tema que quieres buscar, y que varias personas pueden entrar y poder agregar información que ellos quieran, entonces tal vez no sea una fuente tan confiable por lo mismo que todas las personas pueden añadir información que no sabemos de donde la sacan y si es verdadera.
Arriba en el párrafo muestra la definición tal cual esta escrita en la pagina de wikipedia.
También explica sus diferentes ramas no solo en derecho penal pero de derecho en general.
Como:
Derecho Constitucional
Derecho Civil
Derecho mercantil
Derecho administrativo
Derecho fiscal.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
MEXICO INFORMATE..
Crimen Organizado en México.
El crimen organizado y el tráfico de drogas en mexico son una consecuencia institucional burócrata que impide la aplicación de la ley y la demanda ya que las drogas tambien se han extendido por culpa de narcotraficantes en Mexico hacia Estados Unidos.
Michoacan: uno de los grupos mas fuertes peligrosos y casi imposible de sancionar con el grupo "La Familia"es casi imposible de sancionar ya que estan bien protegidos, y se dice que tambien es por parte de la policia Mexicana.
Hay una urgencia necesaria en Mexico con el gobierno para combatir el crimen organizado que es un ambiente de impunidad y delincuencia
Es un caso alarmante para la sociedad y el gobierno, como todos ya sabemos en el sexenio pasado con el presidente Felipe Calderon hubo muchas muertes a causa de querer combatir el crimen organizado, y en la sociedad hay pros y contras sobre este asunto.
Derechos Humanos en Mexico
Todos los individuos del estado mexicano tenemos derechos desde el nacimiento, encontré un artículo que se me hizo muy interesante el cual particularmente habla el propósito de garantizar los derechos socioeconómicos, menciona la pobreza y la falta de empleo que existe en nuestro país, necesitamos encontrar una respuesta y una solución a este problema que es primordial y necesario para la economía mexicana para poder ser estables en cuanto a familia estado, gobierno y población.
HUMAN RIGHTS TO PROTECT THE SOCIETY IN MEXICO.
El crimen organizado y el tráfico de drogas en mexico son una consecuencia institucional burócrata que impide la aplicación de la ley y la demanda ya que las drogas tambien se han extendido por culpa de narcotraficantes en Mexico hacia Estados Unidos.
Michoacan: uno de los grupos mas fuertes peligrosos y casi imposible de sancionar con el grupo "La Familia"es casi imposible de sancionar ya que estan bien protegidos, y se dice que tambien es por parte de la policia Mexicana.
Hay una urgencia necesaria en Mexico con el gobierno para combatir el crimen organizado que es un ambiente de impunidad y delincuencia
Es un caso alarmante para la sociedad y el gobierno, como todos ya sabemos en el sexenio pasado con el presidente Felipe Calderon hubo muchas muertes a causa de querer combatir el crimen organizado, y en la sociedad hay pros y contras sobre este asunto.
Derechos Humanos en Mexico
Todos los individuos del estado mexicano tenemos derechos desde el nacimiento, encontré un artículo que se me hizo muy interesante el cual particularmente habla el propósito de garantizar los derechos socioeconómicos, menciona la pobreza y la falta de empleo que existe en nuestro país, necesitamos encontrar una respuesta y una solución a este problema que es primordial y necesario para la economía mexicana para poder ser estables en cuanto a familia estado, gobierno y población.
a toda maquina...
Y ¿PORQUE UN FERRARI?
EBSCOhost...
Una de las páginas mas interesantes para obtener la información inesperada que solo pensaba encontrar en wikipedia, y basarme en google.
Gracias a las fuentes que el profesor nos recomendó y que me han sido de gran utilidad para la investigación, hay interesantes y grandes artículos que podemos encontrar en estas fuentes, que van más allá de la información que yo pensaba buscar.
Me he dado cuenta de la importancia y habilidad que tiene el internet con todas las fuentes que existen de por medio, es de gran facilidad encontrar buscar o relacionarte a través de estas.
Para mi es una gran ventaja que nos enseñaran a buscar información por medio de este tipo de paginas que van mas específico en el tema que quieras buscar, ya que son artículos especiales.
Ahora comprendo porque se le llama FERRARI, busco consigo y disfruto información de estas fuentes, que para mi carrera de Derecho es importante y fundamental, para mis investigaciones y mis proyectos.
Para mi es una gran ventaja que nos enseñaran a buscar información por medio de este tipo de paginas que van mas específico en el tema que quieras buscar, ya que son artículos especiales.
Ahora comprendo porque se le llama FERRARI, busco consigo y disfruto información de estas fuentes, que para mi carrera de Derecho es importante y fundamental, para mis investigaciones y mis proyectos.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
MUY INTERESANTE...
Si claro al principio, cuando el profe nos dijo que teníamos que hacer la entrevista obvio me puse super nerviosa, como iba a estar frente a un abogado, que preguntas le podría hacer, porque ya es un experto, y cuando yo apenas en primer semestre voy descubriendo de que se tratan algunos temas o introduciéndome, el haber estado frente a un profesional, me impresiono, toda la información, todos los conocimientos que maneja, su forma de hablar, tan formal , y ya con mucha experiencia, me hizo ver que a pesar del nervio o la pena de estar frente a el, es realmente interesante, ver como a lo largo de su carrera , vida profesional y trabajo desarrolle tantos conocimientos, obvio fue muy amable y me sentí muy cómoda, de hecho el también me dijo que cuando estaba estudiando le pusieron la misma actividad, pero el entrevisto a su papá estaba muy nervioso y no se animo hacérsela a un profesor que tenia asignado.
Fue una experiencia diferente, el tratar con alguien desconocido pero con tantos conocimientos, me ayudo a ver mas allá de la carrera aparte que me contó varios casos que ya había llevado, lo complicado que es y el carácter que tienes que tener para muchas veces defender algo que tampoco es justo, pero como el me dijo " ES ETÍCA PROFESIONAL" que muchas veces no va con tu misma educación o moral.
Estoy contenta de poder haber hecho esta actividad la cual no me esperaba haber aprendido tanto, y que tampoco se me había ocurrido antes.
sábado, 31 de agosto de 2013
MAS DE UN ABOGADO...
LIC. AYMIR MORENO.
1.
¿Cuáles son los aspectos básicos del
Derecho?
A mi punto de vista, la vocación y la
formación de la carrera.
2.
¿Qué es lo mejor y lo peor de ser
abogado?
Lo mejor, el poder utilizar tus
conocimientos para coadyuvar a tener una mejor sociedad, lo malo, las
dificultades que uno va descubriendo en la impartición de justicia en el
país.
3.
¿Cuánto tiempo le tomó aprenderse la
constitución Mexicana?
Posiblemente, para el segundo
semestre de la carrera ya tenía bien identificadas las partes de la
constitución y su estructura.
4.
¿Cuáles son las ramas del Derecho que
tú consideras más importantes en la sociedad? ¿por qué?
El derecho civil, ya que rige la vida
de las personas en sociedad y el derecho laboral, el cual se encarga de la
tutela de una de nuestras garantías más valiosas, el derecho al trabajo.
5.
¿Que es un abogado penalista?
Un abogado especializado en la rama
penal del derecho.
6.
¿En qué se desarrolla un abogado
penalista?
Se podrá desarrollar ejerciendo la
acusación o la defensa de un particular o entidad en un juicio, de igual manera
podrá desempeñarse dentro de la carrera judicial, como ministerio público o
juez.
7.
¿En qué consisten los delitos?
Son todos aquellos actos u omisiones,
que la ley contempla como tal y que conllevan a una sanción penal.
8.
¿En qué consiste la pena de
prisión?
Es una pena privativa de la libertad, derivada de una
sentencia por la comisión de un delito.
9.
¿La presunción de inocencia es un
principio, un derecho o una garantía?
A mi punto de vista, es un principio.
10.
¿Qué beneficios
tiene un sistema penal acusatorio en
relación con la defensa de los derechos humanos?
Se garantiza el debido proceso, así como el respeto a los
derechos humanos, al existir una mayor cantidad de filtros para la impartición
de justicia.
11.
Biografía
Lic. en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas,
Ex Asesor en materia legislativa en el Congreso del Estado de Chiapas,
actualmente Jefe de Transparencia y Acceso a la información del Programa Social
de Abasto de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)