Esta materia fue muy interesante pero al mismo tiempo difícil, fue también un crecimiento para mi conocimiento, el aprendizaje que tuve acerca de los sitios de búsqueda en internet, así como las investigaciones profundas acerca del tema de mi interés, se me hicieron unas clases muy diferentes y dinámicas en diferentes aulas de la universidad, estuvimos trabajando bajo presión pero también lo bueno es la motivación que el profesor nos dio fue muy especial y la valoro, ya que casi en ninguna materia te motivaban para hacer las cosas, dando me una guía tan específica.
Gracias profe por la dedicación y aprendizaje que nos dio.
viernes, 29 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Wikipedia
Username: gildavergarag
Sistema Penitenciario
La experiencia que yo tuve en wikipedia, es que después de leer varios artículos en el que yo misma edité. se me hizo interesante agregar nueva información buscando la información correcta, pero también se me hizo un poco complicado, ya que la mayoría de los artículos ya están muy completos pero que me ayuda también a brindar nueva información, a la vez si fue un poco frustrante porque no sabia de donde sacar información correcta, fue difícil ya que también al mismo tiempo no se me da mucho entrar en la tecnología, pero esto ha sido una nueva habilidad que he tomado principalmente de la materia y de las actividades que hemos llevado a cabo, no estaba acostumbrada a manejar tanto algunos sitios de internet, pero las paginas que me ha dado el profesor me han sido de mucha ayuda en las materias de derecho para buscar nuevas fuentes de información y artículos interesantes, me he esforzando en cuanto a la investigación y actividades en esta clase en mi opinión soy principiante en esto, ha sido interesante, frustrante y al mismo tiempo también me hubiera gustado un poco mas de guía para hacer esta ultima actividad de wikipedia.
Es triste abrir un artículo en wikipedia tan importante para la sociedad y que se vea tan pobre en información en cuanto al sistema penitenciario, por eso poco a poco iré desglosando algunos datos importantes, principalmente hablando de México.
como por ejemplo:
El sistema penitenciario en México.
Cárceles en México.
Sanciones penales.
Datos y cifras importantes.
El nuevo sistema Penitenciario que se esta llevando a cabo en México.
Sistema Penitenciario
La experiencia que yo tuve en wikipedia, es que después de leer varios artículos en el que yo misma edité. se me hizo interesante agregar nueva información buscando la información correcta, pero también se me hizo un poco complicado, ya que la mayoría de los artículos ya están muy completos pero que me ayuda también a brindar nueva información, a la vez si fue un poco frustrante porque no sabia de donde sacar información correcta, fue difícil ya que también al mismo tiempo no se me da mucho entrar en la tecnología, pero esto ha sido una nueva habilidad que he tomado principalmente de la materia y de las actividades que hemos llevado a cabo, no estaba acostumbrada a manejar tanto algunos sitios de internet, pero las paginas que me ha dado el profesor me han sido de mucha ayuda en las materias de derecho para buscar nuevas fuentes de información y artículos interesantes, me he esforzando en cuanto a la investigación y actividades en esta clase en mi opinión soy principiante en esto, ha sido interesante, frustrante y al mismo tiempo también me hubiera gustado un poco mas de guía para hacer esta ultima actividad de wikipedia.
Es triste abrir un artículo en wikipedia tan importante para la sociedad y que se vea tan pobre en información en cuanto al sistema penitenciario, por eso poco a poco iré desglosando algunos datos importantes, principalmente hablando de México.
como por ejemplo:
El sistema penitenciario en México.
Cárceles en México.
Sanciones penales.
Datos y cifras importantes.
El nuevo sistema Penitenciario que se esta llevando a cabo en México.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Ensayo
En México uno de los países con mas
corrupción en cuanto a asuntos federales
tanto como de gobierno, gracias a su mal funcionamiento que ha ido
incrementando desde hace años atrás, cada vez nos preocupa mas a la sociedad
que no es un país que garantice la seguridad completa del estado ni de cada
individuo, a continuación en este ensayo mi enfoque en general, es en cuanto a
las cárceles en México, al trato que se les da a los mismos reos que están cumpliendo
una pena.
Hablando que dentro de las cárceles en México se desató una enorme cifra en donde
en el 2011 hubo un incremento de 8,644
reos lo cual ya es un exceso de personas en cualquier prisión, que indica se
podría decir que unos duerman encima de otros, a falta de lugares ya
inexistentes.
En la vida diaria, ellos reciben un trato
especifico, el cual me meteré mas a fondo para poder llegar a investigar su
rutina, las actividades que ellos llevan o deberían llevar a cabo durante todos
los días de la semana, como es que es su
vida diaria ahí dentro, como para los que son realmente culpables, y los que
injustamente están dentro como presos, globalizar el campo de la seguridad y el
respeto a los derechos humanos aunque estén las personas en la cárcel,
enfocándome si son culpables o no, también en la ética de los jueces,
analizando un caso en especifico que como la mayoría ya lo conoce es el
documental de “presunto culpable” el cual causo bastante polémica para los
mexicanos ya que a través de este nos dimos cuenta de la corrupción tras este
caso.
Sabiendo que en nuestro país debe de estar
regido por leyes para mantener una organización y un orden entonces hablar
sobre este tema y argumentar para sacar una buena postura significa que la igualdad ante la ley no es un hecho, si no
una exigencia política basada en las decisiones morales, y tomando en cuenta en
base al derecho penal es que el estado debe proteger al individuo, reo o no,
mediante este mismo derecho, el derecho penal.
El sistema penitenciario debe de abordarse
desde la perspectiva mas amplia que involucra el aspecto socioeconómico del
país, ya que en muchos casos la gente se ve orillada a delinquir por falta de
oportunidades laborales, lo deseable en este tema es abordarlo de forma integral,
es decir desde la educación que han llevado desde pequeños, sus escuelas, para
lograr una preparación académica de calidad así como para generar las
suficientes fuentes de empleo.
Tanto la
procuración de justicia (persecución del
delito) como en la impartición de la misma, en el caso de la procuración de
justicia veo que es sumamente ineficiente ya que carece de investigadores
profesionales, (policía judicial,) no tienen las suficientes técnicas para
investigar de modo profesional y honesto para dar con los presuntos
delincuentes y en la impartición de justicia ( jueces) Existen una serie de
deficiencias técnicas y administrativas, las cuales se ven lamentablemente
complementadas con una falta de probidad de los jueces.
Mi propósito al realizar este ensayo es
analizar las fallas jurídicas, del sistema penitenciario que rige en nuestro
país.
El sistema penal Mexicano, esta profundamente
quebrado, no funciona para lograr los objetivos que se propone, ya que este
sistema no ha sido capaz de prevenir la comisión de los delitos, según datos
que nos da el INEGI cada año se cometen 22 y medio millones de delitos, es una
gran cifra la cual afecta a todos los mexicanos, ya que tampoco se ha podido
lograr detener a las personas que han
cometido un delito, según el INEGI el 92% de los delitos cometidos, no son
denunciados, a causa de que las personas que han sido victimas del delito no
tienen la confianza de ir con la autoridad para decir que han sido victimas de
un delito. Tampoco se ha logrado los objetivos que se propone todo juicio
penal, ya que en el juicio tradicional que se lleva a cabo hoy en día en la mayor parte de las entidades
federativas y de la federación solamente se están integrando expedientes muy
grandes, muchos papeles para después de ahí dictar una sentencia por parte del
juez que casi nunca acude a las audiencias y el juicio se lleva a cabo con los
auxiliares del mismo juzgado.
La situación de los penales en México de
acuerdo con la CNDH 30% de las cárceles en México son controladas por grupos
del crimen organizado, los presos tienen llaves de las celdas imponen castigos,
existe violencia, y venden derivados productos, manejan armas, drogas, no hay
condiciones de seguridad y las cifras de la CNDH mencionan que en los últimos
años 521 presos huyeron en 14 fugas, han ocurrido mas de 350 homicidios, y la
sobrepoblación en las cárceles sobrepasa mas del 100%.
El sistema penitenciario en México se encuentra
en una crisis impresionante ya que en 6 de cada 10 cárceles existe el
autogobierno de grupos delincuenciales. Es extraño saber que se supone que
deben de tener un control de los reos dentro de las cárceles, y también es
impactante saber que dentro de ellas con los reos dentro tienen en su poder
chips de celulares, bebidas alcohólicas, palomas mensajeras ya que no hay una
clasificación adecuada en estos centros y existe una sobrepoblación, como
mencionamos anteriormente en la mayoría de cárceles están controladas por
grupos de crimen organizado, ya que tienen una gran ventaja en lo peligrosos
que son, y lo poderosos que son económicamente logran manejar desde adentro de
la cárcel situaciones especificas, para extorsionar o seguir en contacto son
sus propios grupos.
Un experto en seguridad Nacional llamado René
Jiménez menciona que aproximadamente los presos que están en la cárcel un
70% de personas en cuanto a robo ha
tomado mas de 6 mil pesos, y de ese mismo 70% el 35% ha robado menos de mil
pesos, analizando un robo en menos de mil pesos no se podría llamar injusto,
pero existen grandes grupos de crimen organizado, asesinos y secuestradores que
son libres, lo cual el gobierno mexicano debería ocuparse mas en ese tipo de
detenciones, en tema de las cárceles en México es una de las mas delicadas en
el ámbito del tema de la seguridad, y por si no tenían idea, en el país hay mas
de 438 centros penitenciarios, 330 estatales, 92 municipales, 10 en el D.F, y 6
Federales de alta seguridad, los cuales tienen presos a mas de 219 mil 754 personas, tanto inocentes como grandes culpables.
En la vida diaria para los reos, tienen
diferentes rutinas, están separados, claramente hombres y mujeres, ellos tienen
una hora en específico para levantarse, asearse, y tienen designados varios
deberes dentro de los penales, así como hacer su propia limpieza en sus celdas,
y tienen talleres de trabajo, como cortar madera, las mujeres hacen algunas
manualidades, que se ponen en venta, coser tejer etc.
Como obligación tienen que hacer deporte, ya
que es para sacar su energía, y se supone para estar relajados, y tener una
buena condición “saludable” para manterlos calmados, y ocupados en sus
diferentes actividades, también tienen horarios de comida y en la semana un día
hacer llamada telefónica con sus familiares, obviamente respaldados por alguna
autoridad (custodios) vigilándolos para que esas llamadas no salgan para
amenazas o planear algo con los cómplices fuera de la misma.
El domingo pueden tener visitas de familiares,
les llevan comida, y tener un tiempo de convivencia para no perder
comunicación, y seguir manteniendo lazos y no sentirse del todo solos,
suponiendo que es para mejorar ellos mismos, en cuanto a la conducta de los
reos ellos cumpliendo ciertas reglas, se les puede quitar el tiempo de estar
dentro de la cárcel, o si el delito no es muy grave, poder lograr pagar una
fianza, claro que este comportamiento debe de ser excelente cumpliendo todas la
obligaciones y tareas extras, se supone que así debería funcionar el sistema
penitenciario en México, pero escuchando la entrevista que le hicieron a un
anónimo que estuvo preso por 3 años ya ahora que esta libre, y era inocente,
comenta que dentro de la cárcel existe mucha corrupción incluso también tratos
con los policías, como por ejemplo, si alguno no quiere realizar la actividad
designada o hacer la limpieza, podía pagar al policía para no hacerlo y así
poder llegar a sumar puntos para una excelente conducta, también pueden pagar
500 pesos a la semana para dormir en una sola celda solos, aunque exista la
sobrepoblación dentro de la cárcel y los demás estén dormidos todos apretados,
menciona también que existe mucha violencia, muchas riñas dentro e incluso
muertos, suicidios y un mal trato de las autoridades, como golpes también.
Escuchando este anónimo podemos llegar a ver
perfectamente y a saber que no están respetando los derechos humanos de cada
individuo aunque sean culpables, y que estén siendo dañados por las mismas
autoridades.
Teniendo como un ejemplo claro y ya muy
conocido es el de “Presunto Culpable” hombre mayor de edad de clase baja que fue detenido injustamente por homicidio
calificado , ya que la policía no encontró al culpable detuvieron a Toño en la calle en su puesto trabajando en el
mercado, lo golpearon para llevárselo, sin presentar identificación alguna de
parte de la autoridad, unos abogados llevaron su caso, y descubrieron que a la
policía se le premia por personas detenidas y acusadas, así que se les ocurrió
meter una cámara en un juzgado penal, para poder observar las
declaraciones, sentencias, y evidencias
que se presentaban, después de varios años de trabajo pudieron comprobar ante
las autoridades que Toño era inocente, y debía de tener salida inmediata.
Después de años de privar de la libertar a un individuo por no realizar las
investigaciones correctamente el sistema penal mexicano ya que ha tenido muchas
equivocaciones.
En México se tiene la posibilidad jurídica de
que el afectado por una sentencia condenatoria y demuestre que fue injusta
tiene derecho a contrademandar al Estado haciendo que repare el daño, que es
privarlo de la libertad injustamente, aunque pocas veces esto se lleve a cabo
ya sea por desconocimiento de los derechos o por temor a represarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)